lunes, 24 de septiembre de 2012

La paradoja del dinero circulante

Estaba lloviendo en un pequeño pueblo, donde todos los habitantes estaban endeudados. A causa de la lluvia llega al pequeño hotel del pueblo un turista turco y pone un billete de 100 euros en la mesa del dueño del hotel mientras dice:


- Quiero una habitación, estoy harto de conducir con esta lluvia.

Responde el recepcionista:

- Pues suba y escoja la habitación que más le guste, están todas disponibles y la llave esta en la puerta –responde el recepcionista.

El dueño del hotel toma el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero. Inmediatamente el carnicero toma el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos. Este a su vez, corre a pagar lo que le debe al proveedor de alimento para animales. El proveedor  agarra el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito. La prostituta, sin perder el tiempo, sale corriendo hacia el hotel donde llevaba a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado.

Mientras tanto, había dejado de llover y el turco, después de ver varias habitaciones, baja a la recepción y dice:

-¿Sabe qué? Como ha dejado de llover, me lo he pensado mejor y me voy, que tengo prisa para llegar a mi casa.- De acuerdo señor, dice el dueño del hotel, aquí tiene su billete y ya sabe que puede volver cuando quiera. Fíjate bien, nadie ha ganado ni ha perdido un Euro, sin embargo ahora nadie tiene deudas.

Anónimo

3 comentarios:

  1. En la fábula se ve claramente cómo la economía debiera funcionar, esto es dinero que circula libremente y que cumple su verdadera y más importante función: medio de cambio. Pero en la vida real la economía no funciona así, y ese es el mal que padecemos porque el suministro de dinero es con intereses, dinero que no existe pero sí debe devolverse. Entonces no hay un turista turco que “presta” gratis su dinero para que circule, sino que existe un usurero que imprime billete fiat de la nada y exige que le devuelvan intereses sobre este papel. Por otro lado en la economía real también existen empresas privadas llamadas bancos que multiplican la base monetaria muchas veces utilizando el mecanismo fraudulento de la reserva fraccionaria sobre los depósitos a la vista y produce lo que economía se llama expansión monetaria….resultado: inflación. Solución: Interés = 0 , Encaje bancario = 100 % para los depósitos a la vista , Moneda con respaldo en riqueza real y no dinero fiat ….. y si queremos realmente que circule el dinero el interés debe ser negativo para evitar la acumulación del dinero en mano de los especuladores de siempre. Esta es la ECONOMIA NATURAL.

    ResponderEliminar
  2. Como un comentario complementario: me preocupa sobremanera cómo el poder financiero oculta la verdad sobre cómo funciona el dinero. Ningún economista lo explica, ningún líder religioso se manifiesta contra la usura por ejemplo. En las escuelas debiera enseñarse economía a los niños para que no los engañen en el futuro. La usura está institucionalizada en nuestra vida y el ciudadano no debería aceptar que el banco central inyecte dinero fiat (sin respaldo metálico) en los bancos según una tasa pasiva… ¿Porqué el banco central debe cobrar intereses por papel pintado?¿No le alcanza al gobierno con los impuestos?…¿Porqué los Bancos comerciales cobran una tasa activa elevando aún más el interés que paga el ciudadano?…. esa es la usura institucionalizada a la que me refiero. Los bancos en una economía sana, natural y del bien común debieran ser administradores de crédito en vez de intermediarios financieros. El dinero debiera ser medio de cambio en lugar de ser una herramienta para expropiar riqueza a manos de los especuladores. Dejando de lado la usura, sólo el 5 % de la oferta monetaria es billete y moneda emitida por el central. El otro 95 % son dígitos en las computadoras de los bancos, dinero electrónico que los bancos crean mediante el mecanismo fraudulento de la reserva fraccionaria creando dinero de la nada cada vez que dan un crédito, dinero-deuda sin respaldo porque de hecho si fuéramos todos a reclamar nuestro dinero del banco volveríamos el 95 % con las manos vacías (corrida bancaria). Es un gran robo, es mandatorio exigir la creación de moneda soberana por parte de los estados: moneda libre de deuda y libre de interés con respaldo en riqueza real. Abrazos.

    ResponderEliminar
  3. Yo le haría unos cambios a esta historia para asimilarla al mundo real: ... La prostituta con el billete en mano NO le entrega el billete al dueño del hotel.
    En lugar de eso, se lo da a su hijo, que quiere ser banquero porque estudió economía en la universidad.
    Entonces el hijo de la prostituta avenido en banquero emite unos certificados firmados por él con el compromiso de devolver su equivalente en dólares al momento que se le requieran. Como es un inescrupuloso estafador establece un encaje del 10 % (que la gente no entiende qué es), y significa que solo mantendrá en reservas el 10 % de lo que preste.
    Ahora comienza a prestar .... como tiene 100 dólares billete entonces presta 1000 certificados creados en su imprenta . La gente contenta porque hay mucho dinero en el pueblo pero no comprenden que es dinero sin respaldo dado que si todos van a reclamar por su equivalente en dólares, no alcanza para todos.
    Además deben devolver un interés del 5 % sobre el dinero prestado, intereses que no existen en billetes.
    En resumen, el banquero con solo 100 dólares ha logrado prestar 1000 certificados que él ha creado con su imprenta propia y encima les exige intereses del 5 % a los clientes.
    Según pasa el tiempo el banquero se hace más rico porque la gente debe acudir a él siempre que tengan una necesidad ... el pueblo está inundado de certificados que van perdiendo valor ... y la gente cada día más endeudada.
    Como el banquero tiene tanto poder dado por su privilegio de emitir moneda, controla al juez, al comisario, a los legisladores y a la economía del pueblo.
    Decide quien sobrevive y quien quiebra.
    En resumen, así funciona la economía!!!

    ResponderEliminar